Llevamos muchos años hablando del Agile UX y Lean UX, pero ¿qué diferencias y similitudes hay entre ellos? ¿Cuándo es mejor utilizar uno u otro? ¿Podemos utilizar las 2 metodologías al mismo tiempo?

Ambos son métodos para agilizar y mejorar el proceso de diseño. Ambos, también se centran en la experiencia que ofrecemos al usuario. De hecho, podríamos decir que tienen los mismos principios y aunque con demasiada frecuencia los conceptos se suelen intercambiar, en realidad son 2 metodologías de trabajo diferentes.
Agile UX: colaboración y entrega

Este método tiene sus orígenes en la creación de software y en su manifesto. Esta metodología nació como reacción a los proyectos de desarrollo de software donde el objetivo central no era ayudar al usuario sino crear el software en sí.

Básicamente, el manifesto Agile UX proclama:

– Los individuos e interacciones están por encima de los procesos y herramientas.
– El funcionamiento del software por encima de la documentación extensiva.
– Colaboración con el cliente por encima de la negociación contractual.
– Respuesta ante el cambio por encima de seguir un plan.

En otros términos, la práctica de Agile reemplaza una metodología centrada en la documentación por una centrada en la colaboración. Así, te permite ser mucho más eficiente cuando se lanzan productos.


Lean (startup) UX: Medición y validación

Si con la metodología Agile UX hemos creado nuestro producto, ofreciendo la mejor experiencia posible, con Lean UX descubriremos si este producto es el adecuado para nuestros usuarios.

De este modo, con Lean UX lanzamos constantemente productos o servicios, al mismo tiempo que los validamos y los medimos para valorar si está funcionando o no. Así, se crea un ciclo de aprendizaje “learning loops” donde se construye, se mide y se aprende.

Con sus cuatro fases: Suponer-Prototipar-Experimentar-Validar (SPEV) Jeff Gothelf en su libro Lean UX. Cómo aplicar los principios Lean a la mejora de la experiencia de usuario, crea una metodología de diseño de la experiencia de usuario que se alinea con los principios del pensamiento lean y del movimiento agilista y, consecuentemente, con el postulado básico del método científico: la experimentación.

Esta metodología también se puede aplicar a Startups, acuñada por Eric Ries, trata de aplicar todos estos principios en la puesta en marcha de negocios y productos, basados en el aprendizaje validado y el lanzamiento de productos iterativos para acortar los ciclos de desarrollo, medir su progreso y obtener una valiosa retroalimentación de los clientes.


Diferencias y similitudes

Como decíamos más arriba, ambas metodologías buscan ofrecer la mejor experiencia de usuario y se basan en el método científico para conseguirlo.
Podríamos decir que Agile UX crea productos mejor acabados y Lean UX produce varios productos para poder mejorar el acabado.

Así, y como muchos lectores estarán pensando, son metodologías complementarias y la utilización de una no significa renunciar a la otra. Mientras que con el modelo Agile UX construir es diseñar y diseñar es construir, con el modelo Lean UX, construir es investigar e investigar es construir. Pero la utilización de ambas metodologías ayuda mucho a poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.

Lean UX vs Agile UX

Pin It on Pinterest

Share This